El origen del Big Data
Mucho hemos hablado sobre el Big Data, pero nunca de su origen ¿Sabes cuándo se originó?
Existen muchos orígenes del Big Data, hay muchas versiones de cuándo comenzó todo. Aunque algunos autores coinciden en situarlo en Google, como no podría ser de otra forma, más concretamente en el estudio de Sanjay Ghemawat, Howard Gobioff, and Shun-Tak Leung que publicaron en 2003, en el que explicaba su sistema de ficheros distribuidos Google File System (GFS).
La génesis del Big Data: Aquí empezó todo
Desde la escritura cuneiforme, el más antiguo sistema de escritura conocido hasta la fecha, hasta los centros de datos modernos, la raza humana siempre ha recopilado información. Es más, se prevé que, en 2020, nuestra civilización habrá generado 40 zettabytes de información, lo que equivale a 57 veces el número de granos de arena presentes en todas las playas del mundo
Google y el Big Data
Con ese ímpetu, Google presentó en 2004, el otro componente básico que hoy en día aún forma parte de las plataformas Big Data: Un nuevo paradigma en procesamiento distribuido al que llamó Map & Reduce.
La evolución del Big Data provocará que muchos de los niños recién nacidos actualmente trabajen en puestos que hoy en día todavía no existen.
Más tarde se revela el Cloud Bigtable que es el servicio de base de datos de Big Data NoSQL de Google, al que muchos consideran el precursor de los almacenes de datos NoSQL tipo Cassandra, HBase… Otras de las piezas destacadas que conforman el universo Big Data.
Google ha seguido enriqueciendo el panorama Big Data con nuevas invenciones, pero si importante fue Google, tanto o más fueron los ingenieros de Apache Doug Cutting y Mike Cafarella que alrededor de 2006 llevaron los paradigmas de Google a la culminación de la primera plataforma Big Data Open Source a la que llamaron Hadoop y que hoy en día sigue siendo la base de la mayor parte de sistemas Big Data y sobre la que ha crecido un enorme ecosistema de herramientas que lo utilizan como su base.
La NASA y el Big Data
No solo tiene fuerza la versión de Google, existe otra versión relacionada con la NASA. En el siguiente vídeo Miguel Camacho, CEO en Atalaya Technologies y CTO en Smartvel lo explica.
¿Cuál será el futuro del Big Data? ¿Cuáles son los motivos por los que el Big Data está cambiando el mundo?
- Estamos viviendo la 4ª Revolución industrial y son las empresas de sectores tradiciones las que están obligadas a transformarse o estarán avocadas al olvido.
- Además, ahora los Datos Masivos están teniendo una gran repercusión en el mundo y son tan valiosos que están considerados como la gasolina del s. XXI.
- Hay que tener en cuenta que el Big Data puede ayudar a las empresas a aprovechar toda la información del usuario, para así ofrecerles la mejor experiencia posible.
- En definitiva, el Big Data puede ofrecer a las compañías la posibilidad de mejorar la eficiencia de servicios y productos porque disponen de más datos que nunca.
Lo que sí está claro, es que la evolución del Big Data provocará que muchos de los niños recién nacidos actualmente trabajen en puestos que hoy en día todavía no existen. Pero volviendo al presente ¿Cuáles son los perfiles que se están buscando ahora?
Los perfiles más buscados de Big Data
¿Conoces cuáles son los perfiles más buscados de Big Data ? Descúbrelos en el siguiente vídeo a través de la mano de David Sáez, Director del Big Data International Campus & ENIIT Escuela de Negocios INNOVA IT; Ignacio Marrero, Head of Data, Analytics & AI solutions en UST; Ángel Llosá Guillén, Director – Head of Data Architecture en Everis; Adolfo Del Mazo Galán, Tribal Leader of Big Data en Minsait y Sergio Blas Morente, IBM Analytics Leader for SPGI en IBM.