fbpx

Cómo afecta el alza de precios en los mercados mayoristas al productor de Energías Renovables

Cómo afecta el alza de precios en los mercados mayoristas al productor de Energías Renovables
31 Ago

Cómo afecta el alza de precios en los mercados mayoristas al productor de Energías Renovables

Durante el año 2021 se ha venido produciendo un alza continuado en los precios de la electricidad en los mercados mayoristas. El asunto ha tenido, y tiene, amplia repercusión en los medios de comunicación, por su repercusión para el consumidor, y, especialmente, a partir de junio, cuando se han alcanzado cotizaciones de precios inéditas, junto con la puesta en marcha de un nuevo sistema de tarificación, que ha venido a añadir más confusión sobre el consumidor.

Aunque resulta claro que un mercado al alza es beneficioso para el productor de energías renovables, la situación de cada tipo de productor hace que su repercusión varíe ostensiblemente.

De la misma forma que para los consumidores, hay segmentos directamente afectados por las variaciones del mercado, mientras que para otros, al menos en el corto plazo, estas variaciones no tienen repercusión alguna. 

Cómo afecta el alza de precios al productor de Energías Renovables

Esteban Frutos

Cómo ha evolucionado el precio en 2021

Hasta mediados de agosto, el precio medio diario de casación en el mercado spot gestionado por OMIE puede observarse en el siguiente gráfico.

 MediaDiaria-Mercado_OMIE2021

https://www.omie.es/es/market-results/annual/daily-market/daily-prices?scope=annual&year=2021

Vemos que el precio ha variado, con días próximos a 0 (los menos), hasta otros en el entorno de los 120 euros/MWh, resultando en una media de 66,47 euros/MWh. 

Qué se espera que ocurra hasta fin de año 2021

Para ello podemos comprobar las cotizaciones en los mercados de futuros de productos de 2021. Así, tenemos que la última cotización para Septiembre en el mercado OMIP ha sido de 115,00 euros/MWh, y para el cuarto trimestre tenemos:

Día 16-8-2021, cotización para Q4-21

DatosMercado16-8-2021

https://www.omip.pt/es/dados-mercado?date=2021-08-16&product=EL&zone=ES&instrument=FTB&maturity=Q

Con un precio final de 124,10 euros/MWh.

Con la información del mercado diario, junto con las cotizaciones de futuro, podemos calcular la media ponderada del precio para el año 2021 completo, resultando está en 85,75 euros/MWh. 

Ilustrativamente, podemos comprobar que el día 16-8-2021, la cotización para YR-22 fue.

DatosMercado

https://www.omip.pt/es/dados-mercado?date=2021-08-16&product=EL&zone=ES&instrument=FTB&maturity=YR

Resultando un precio final en el entorno de los 90 euros/MWh, en una línea al alza con lo esperado para 2021. 

Y su comparativa con el ejercicio 2020, ya cerrado

El año 2020, caracterizado por un entorno de baja demanda y precios bajos, ya está cerrado, y su precio final fue de 33,96 euros/MWh.

Su comparativa con 2021 (85,75 euros/MWh) resulta un alza del 152%. 

Cómo afecta a cada productor según su esquema de retribución

En primer lugar hemos de tener en cuenta que estamos operando con precios base (de 24 h/día), y que el productor de energías renovables, según su tecnología, usará un patrón de generación que no será lineal. No obstante, servirá de referencia el desarrollo siguiente.

Podemos dividir la situación entre los tres tipos siguientes de productores de energías renovables:

Productores completamente apantallados al mercado.

Aquellos cuya venta de energía se realiza mediante un Contrato Bilateral (a medio plazo) o mediante un PPA (Power Purchase Agreement, a largo plazo), evidentemente no están afectados por las variaciones del mercado. Al menos en el corto plazo.

Es obvio que con un mercado alcista estos productores tendrán interés en revisar sus acuerdos cuanto antes, si es que la tendencia se consolida.

También se encuentran es esta situación los productores que obtuvieron su acceso en una subasta de capacidad mediante oferta a precio fijo. Aún son minoritarios, pues gran parte de este parque está ahora en construcción.

Productores con retribución a mercado y prima, parcialmente apantallados.

En esta situación se encuentran la mayor parte de los pequeños productores de tecnología fotovoltaica que cuentan con retribución regulada. Su apantallamiento deviene de que la retribución a mercado es proporcionalmente pequeña respecto a la retribución regulada.

Por ejemplo, para una instalación tipo de 100 kW de potencia nominal, puesta en servicio con el RD 661/2007, su retribución a mercado representa aproximadamente un 11 % de sus ingresos totales, lo cual es porcentualmente pequeño.

Sin embargo, en ingresos de facturación, y teniendo en cuenta la producción media de 160 MWh, se traduce en unos ingresos adicionales de unos 8.500 euros.

Productores completamente expuestos al mercado.

Se trata de instalaciones sin régimen específico retributivo, bien porque nunca lo han tenido o bien porque han llegado al fin de su retribución regulada (la tecnología mini hidráulica es el caso típico), y el productor sigue manteniéndose en mercado.

En este caso, el alza de precios son ingresos directos para el productor.

Referencias: OMIE, OMIP

   
Visto 5097 veces Modificado por última vez en %AM, %13 %448 %2021 %11:%Sep
Inicia sesión para enviar comentarios

Suscríbete a nuestra Newsletter:

Introduce tu e-mail y pulsa Enter para suscribirte

Apúntate y recibe mensualmente tips, noticias, eventos, recomendaciones...
  • Dirección: C\ Campo de Gomara , 4,
    47008. Valladolid
    España
  • Tel.: +34 983 390 716
  • E-mail: info@campusbigdata.com

 

Big Data Internacional Campus pertenece a ENIIT Innova Business School  Eniit