Imagen de La verdad sobre el Big Data

La verdad sobre el Big Data

El Big Data y los diversos aspectos relacionados con los macro datos llevan varios años en boca de todos como “la tecnología que lleva a las empresas a tomar mejores decisiones y generar movimientos de negocios estratégicos”. Aunque esta afirmación es cierta, en el mundo del Big Data no todo está inventado, ya que tiene mucha capacidad de expansión y una larga trayectoria.

Por ello ¿Qué tiene el Big Data que lo hace imprescindible hoy en día? ¿Sabías qué hay un lado oscuro dentro del Big Data? ¿Qué es Dark Data? ¿Quieres saber de una vez por todas la verdad sobre el Big Data? ¡Continúa leyendo y descúbrelo!

Descubre la verdad sobre el Big Data

El Big Data nace para dar solución a la gran cantidad de datos que se producen en Internet. Por ello, para explotar esa ingente cantidad de información y extraer un beneficio económico, las empresas apuestan por el Big Data.

Una de las grandes premisas del Big Data es que almacenar datos no sirve de mucho si no se analizan en el momento adecuado y por eso la velocidad es clave. Ya que, se ha demostrado en varios casos de uso que si los datos no son examinados “al vuelo” se pierde la oportunidad de obtener información y utilizarla de manera eficaz.

Que se considere a ciertos datos Dark Data, no quiere decir que sean morralla sin valor o que se han obtenido sin querer porque combinados con otros datos se pueden obtener una importante fuente de valor añadido

El Big Data se mueve en tres ámbitos que son: La tecnología, las personas y los proyectos, es decir ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Quién lo va a realizar? ¿Y para qué? Esas son las tres preguntas que deben formularse a la hora de utilizar los macrodatos.

Dentro_post_Lori_Lewis

La parte oscura del Big Data, Dark Data

¿Sabías qué hay un lado oscuro dentro de la tecnología Big Data? Es a lo que se le conoce como Dark Data o datos oscuros ¿Conocemos la verdad sobre el Big Data?

Dark Data son datos adquiridos a través de operaciones, pero que no suelen ser usados ni para la toma de decisiones o conocimientos.

¿Por qué se considera al Dark Data la parte oscura del Big Data?

Que se les considere datos oscuros no quiere decir que sean morralla sin valor o que se han obtenido sin querer porque combinados con otros datos, bien recopilados y comprobados se puede obtener una importante fuente de valor añadido. Por lo tanto, los Dark Data pueden llegar a ser un activo estratégico muy importante para una empresa.

Dark Data

Es cierto que cualquier rastro que dejamos en la red, por insignificante que parezca, puede ser utilizado para estudiar el comportamiento del ser humano, de ahí que muchos vean en los datos oscuros una poderosa herramienta. Aunque, otros muchos Data Scientist consideran a estos datos como un riesgo porque pueden llegar a abrir brechas importantes de seguridad, producirse una fuga de información importante y confidencial o incluso conllevar a problemas legales.

Aunque mayoritariamente, las entidades suelen conservar los Dark Data por un sinfín de razones.

Los datos que se engloban en la categoría Dark Data son:

  • Archivos de registro.
  • Archivos de vídeos e imágenes (archivos multimedia).
  • Información de cuenta.
  • Información al cliente.
  • Archivos financieros.
  • Datos de antiguos empleados.
  • Datos sin procesar o sin procesar.
  • Correspondencias en forma de correo electrónico.

Se estima que las organizaciones solo analizan el 1% de estos datos oscuros, pensando que en un futuro les puede ser de utilidad. A lo que se traduce, que más o menos 90 por ciento de datos generados por sensores y por conversiones nunca se llegan a utilizar.

Los Dark Data son un un activo estratégico muy importante para una empresa y por eso se guardan

La interconexión digital de los objetos cotidianos con Internet o lo que es lo mismo, Internet de las Cosas no ha hecho más que empezar y hará que exista un crecimiento exponencial del universo Big Data, por lo tanto, se multiplicará la cantidad de información que será volcada en la red por todos los usuarios y muchos de esos datos podrán a llegar a ser Dark Data.

¿Quieres aprender más sobre la tecnología Big Data?

El Máster en Big Data & Business Intelligence te para prepara para trabajar como Data Scientist o Business Analyst, aprovechando toda la potencia de la Inteligencia Artificial. Además, te te capacita en el manejo de herramientas clave como Python, Spark, WS, R, entre otras.